¡Bonjour Viajer@s! En nuestro recorrido por la región del Lot, nos encontramos con un montón de pueblos que al entrar tenían el cartelito de Les plus beaux villages de France, o sea, los pueblos más bonitos de Francia (nuestro nivel de francés llega hasta ahí). Carennac es pequeño, (lo visitas en un par de horas), pero te transporta a la época medieval.
Se fundó en el siglo XI, porque construyeron allí un priorato que, además de una comarca catalana y un denominación de origen de vino, también es un monasterio (regido por un prior). Y lo hicieron en la orilla del río Dordoña, que era una vía por la que subían y bajaban mercancías. Ahora lo que suben y bajan son canoas y kayaks. Así que si os gustan los deportes acuáticos…
Como siempre decimos, lo mejor en este tipo de pueblos es perderse por sus calles, pero si os gustan los monumentos, en Carennac podéis escoger entre la Iglesia de Saint-Pierre, el Claustro y el Castillo de los Deanes. Nosotros sólo pudimos visitar la Iglesia, que tiene un tímpano muy decorado. El Claustro y el Castillo justo esa semana estaban cerrados. Fue una lástima porque habíamos visto fotos muy chulas del Claustro, sobre todo, de una escultura del entierro de Cristo.
En nuestro recorrido por el pueblo, nos gustó una torre que parecía sacada de Rapunzel y nos llamó la atención una casa que tenía un montón de cosas curiosas en su jardín: una furgoneta antigua, huesos de animales… Parecía de asesino de una serie de Netflix.

A la entrada del pueblo hay un par de parkings donde puedes dejar el coche todo el día por 3 euros. Podrían hacer una tarifa un poco más barata para los que sólo quieren dar una vuelta por el pueblo, pero es lo que tiene ser turista.

No os podéis perder el Gouffre de Padirac, un pedazo de agujero en el suelo por el que bajas al centro de la Tierra. Bueno, no tanto, pero recorres un río subterráneo y es precioso. Si queréis más pueblos medievales, podéis acercaros a Rocamadour (descubre nuestra visita), Martel, Beaulieu-sur-Dordogne o Bretenoux.
– Oficina de turismo Valle del Dordoña: https://www.vallee-dordogne.com
FECHA DEL VIAJE
Abril 2023